Seguinos:
ASOCIACIÓN EMPLEADOS DE COMERCIO - ROSARIO

Cien días y la bandera de la Dignidad en lo más alto

  • 4 septiembre, 2020

Hoy, viernes 4 de septiembre, se cumplen 100 días desde que instalamos la Carpa de la Dignidad por los compañeros trabajadores de las aplicaciones como PedidosYa, Rappi, Glovo y similares.
Desde ese sitio, en la esquina de Córdoba y Moreno, estamos exigiendo que a esos trabajadores se los reconozca como tales, con todos sus derechos laborales y que se encuadre a
las empresas de aplicaciones, como corresponde a cualquiera de los negocios/comercios que se instalan en Rosario.
La Municipalidad debe, en un tiempo perentorio, exigir a esas empresas a que se anoten como tales y que tributen lo que corresponde, cosa que al día de hoy no lo hacen, evadiendo todos los tributos que deberían pagar.

Acciones en movimiento

Si bien la Carpa de la Dignidad es estática, las acciones de nuestra Asociación Empleados de Comercio no se detienen y están en permanente movimiento.
Recientemente presentamos en el Concejo Municipal un Proyecto de Ordenanza, para el encuadre de esas empresas, y luego participamos en una audiencia virtual con los integrantes de la Comisión de Producción y Promoción del Empleo.

En esa audiencia, Silvana Crocci, nuestra prosecretaria general, dejó en claro una vez más que las acciones que AEC lleva a cabo, en distintos niveles, están orientadas exclusivamente a la protección de esos trabajadores, para que tengan un lugar digno donde esperar los pedidos, donde puedan higienizarse, donde haya sanitarios, un plato de comida, etc. y donde también puedan acceder a alcohol en gel y a otros elementos que son imprescindibles en medio de la pandemia.
“Bregamos –dijo Silvana- por la dignidad del ser humano porque, básicamente, lo que exigimos para ellos, los trabajadores, son derechos humanos”.
También insistió en que se debe terminar con el privilegio del cual gozan estas empresas de aplicaciones, que ocupan lugares públicos sin pagar absolutamente nada y sin que la Municipalidad se ocupe de esa anormal situación.

Un techo y algo más

Es importante recordar que la Carpa no es solamente un lugar con techo y paredes de lona, sino un sitio donde los compañeros trabajadores de las aplicaciones tienen lo que los empresarios no les dan: un lugar donde encontrarse a la espera de algún pedido, un sitio con comida, agua potable, baños químicos, etc., y también un sitio donde cobijarse de las inclemencias del tiempo.
Esos compañeros no deben seguir en la precariedad laboral más absoluta a la que los someten los empresarios, y por eso exigimos que hagan sus tareas en un marco justo y digno, cosa que en estos momentos no tienen.
Y no lo tienen porque los empresarios que las explotan solo buscan su beneficio económico a costa del sacrificio de esos compañeros.
Vamos a seguir en este camino hasta que las autoridades hagan lo que tienen que hacer.