El gobierno español avanza en el blanqueo de trabajadores de aplicaciones

Nuestra Asociación Empleados de Comercio de Rosario viene reclamando, desde hace ya mucho tiempo, para que los compañeros que se desempeñan en las aplicaciones como Pedidos Ya, Glovo, Rappi y similares sean trabajadores registrados, es decir en relación de dependencia con cada una de esas empresas.

En la actualidad son muy pocos los que están en esas condiciones y el resto, la enorme mayoría, factura su trabajo como monotributista y consecuentemente no gozan de ninguno de los derechos laborales de un trabajador registrado.

Esta situación, que se replica a nivel mundial, ha sido advertida por el gobierno de España y su ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, trabaja en una ley para definir a los repartidores como trabajadores asalariados y no como autónomos.

«No caben dudas de que un trabajador, una persona que va en bicicleta no es un emprendedor», dijo la ministra a la prensa, tras la reunión semanal del Consejo de Ministros.

Lo relacionado con esa iniciativa del Gobierno español está reflejado en los siguientes links, incluyendo a Infobae.com, portal de noticias de nuestro país.

Avanza ley para regular ‘riders’ en España: «Un trabajador en bicicleta no es un emprendedor»La semana pasada el Tribunal Supremo de España dictaminó que los repartidores de Glovo actúan como falsos autónomos. Ante ese espaldarazo institucional, el Gobierno español avanza con el dialogo para elaborar una normativa que clarifique y regule la relación laboral existente. https://www.aecrosario.org.ar/el-gobierno-espanol-avanza-en-el-blanqueo-de-trabajadores-de-aplicaciones

Posted by Asociación Empleados de Comercio Rosario on Tuesday, September 29, 2020